Enlace de un documental sobre Joaquín Costa :
http://www.rtve.es/television/20140606/canal-futuro-vida-joaquin-costa/945961.shtml
Serie de archivo de RTVE sobre la vida de Joaquín Costa que está siempre disponible A la carta:
Breve biografía
Joaquín Costa Martínez nació en el pueblo de Monzón (Huesca), el día 14 de septiembre de 1846.
Sus padres eran modestos labradores y tuvieron 11 hijos. Joaquín fue el mayor
La familia Costa se traslada a Graus (Huesca) cuando Joaquín cuenta 8 años.
Por ser su familia humilde, Joaquín desde muy joven tuvo que trabajar y aprovechó sus escasos ratos libres para estudiar.
Aconsejado por el mosén se traslada a Huesca y se pone al servicio de un lejano pariente que a cambio de un techo le hace trabajar de albañil, jabonero, carpintero, etc.
Con grandes esfuerzos continúa estudiando y escribiendo. Publica sus primeros artículos en el periódico “El Alto Aragón” en el año 1.865.
En 1,870 llega a Madrid para estudiar Derecho y 2 años después Filosofía.
Escribe sobre Educación y se preocupa por ella. Su lema “Escuela y Despensa” considera que es la clave para solucionar los problemas de España.
Sigue estudiando y escribiendo.
En 1.888 aprueba las oposiciones de Notaría y es enviado a Jaén, desde donde regresa a Madrid en 1.895.
Mientras, prosigue en su empeño de resolver los problemas económicos, sociales y políticos de su tiempo.
Es nombrado Diputado..
Vuelve a Graus muy enfermo y muere el 8 de Febrero de 1911.
El Gobierno quiere que se entierre en Madrid en el Panteón de Hombres Ilustres, pero los aragoneses no lo permiten.
Por iniciativa de Mariano de Cavia se levanta un monumento en Graus. El rey Alfonso XIII aportó 5000 pesetas.